Si en un forjado se producen altas densidades puntuales de armadura en el borde de una losa, puede deberse a una modelización incorrecta. Esto se ilustra en el siguiente ejemplo:
Cómo determinar si se trata de un error de modelización:
Compruebe las cargas de importación (por ejemplo, "!Imp-G") en el forjado afectado en la vista 3D, preferiblemente con etiquetas invisibles. Si se encuentra una carga de línea corta de intensidad excesiva cerca de la concentración de armadura, lo más probable es que se trate de un error de modelado.
- Compruebe las cargas de importación (por ejemplo, "!Imp-G") en el forjado afectado en la vista 3D, preferiblemente con etiquetas invisibles. Si se encuentra una carga de línea corta de intensidad excesiva cerca de la concentración de armadura, lo más probable es que se trate de un error de modelado.
- Cambie a la pestaña "Modelo de losas superpuestas" del módulo de edificios.
- Represente gráficamente las reacciones verticales "Fz" debidas al peso propio "G".
- Cambie la escala mediante "Escalado de los resultados gráficos" para que las reacciones se muestren más grandes. La carga lineal excesiva también es claramente visible aquí.
- Cambie a la pestaña "Geometría", active la visualización de renderizado y el problema de modelado se hace evidente:
Edificio: Reacciones verticales y representación renderizada antes (centro) y después de la corrección (derecha).
Para corregir el modelo:
- Abra la planta superior con el muro afectado (por ejemplo, haciendo doble clic sobre el muro en el módulo de edificios).
- Muestre la planta con el forjado afectado en la pestaña 'CAD' a través del botón 'Gestionar planos de planta'.
- Acorte el muro afectado para que no se solape con el forjado.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.