Infórmate sobre los programas de la casa CUBUS accediendo a nuestra web:
En varias ocasiones hemos recibido consultas en relación a las diferencias en los resultados que se obtienen en STATIK, en lo que a tensiones se refiere, cuando los obtenemos analizando una determinada envolvente frente a los que obtenemos cuando realizamos un análisis especial con FAGUS a partir de esa misma envolvente.
Las diferencias en los resultados se debe a que STATIK, salvo que explícitamente estemos realizando un cálculo no lineal, hace un cálculo lineal en cuanto al comportamiento del material, de manera que no se verá afectado por el comportamiento del hormigón a tracción que hayamos introducido en los parámetros de análisis, es decir, tendrá en cuenta el módulo de elasticidad introducido para el material pero no si, por ejemplo, decidimos que ese material no trabaje a tracción. FAGUS, en cambio, hace un análisis de cada sección de la barra y lo hace teniendo en cuenta el comportamiento que indiquemos para el material que constituye dicha sección.
Si introducimos en STATIK una barra biapoyada con sección rectangular (para ver claramente el comportamiento lineal) y sometida a su peso propio:
- ENVOLVENTE INCLUYENDO ÚNICAMENTE EL PESO PROPIO (PP): Comportamiento lineal -> deberemos tener tensiones iguales en fibra superior e inferior (por ser una sección simétrica respecto a su C.D.G., rectangular en este caso)
Llamamos la atención sobre el hecho de que, en contra de lo que intuitivamente se podría pensar, el primer diagrama representa las tensiones de tracción (y por tanto, positivas) que se dan en la cara inferior. mientras que el segundo representa las tensiones de compresión (negativas) de la fibra superior.
- ANÁLISIS ESPECIAL CON FAGUS A PARTIR DE LA ENVOLVENTE ANTERIOR: Comportamiento distinto definido para compresión y tracción -> deberemos tener tensiones distintas en fibra superior e inferior.
Si tomamos una sección cualquiera intermedia de la barra, podremos ver el análisis seccional que lleva a cabo FAGUS. Este análisis es el que lleva a cabo para cada una de las secciones que forman la barra. En este caso vamos a tomar la sección central para poder ver los mismos valores que se muestran en la figura de arriba:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.