Cuando definimos un pretensado en CEDRUS, tenemos la opción de definir el modo en el que las tensiones en el plano de la losa debidas al él se distribuirán en la masa de hormigón en el sentido perpendicular a los tendones. Este parámetro es el que nos permite, por lo tanto, controlar la distribución de los esfuerzos axiles en la losa. Existen dos motivos por los que puede que no se transmita toda la fuerza de pretensado a todos los tendones de la viga que estamos considerando al hormigón de la misma.
a) En bandas de pilares, encima de los propios pilares. Como los esfuerzos axiles se distribuyen más o menos de forma uniforme "abriéndose" desde los anclajes hacia el pilar, si consideramos sólo la sección, parte de los axiles se habrán disipado hacia zonas contiguas, por lo que no el 100% del axil estará en esa sección. Este valor (o distribución) es único para toda la viga, así que se podría pensar en que hay que poner una viga junto a otra, pero la incertidumbre de este valor hace que no merezca emplear mucho tiempo en ello.
Esto puede definirse en la pestaña "módulo de pretensado", en las propiedades de los tendones:
O bien optar por un valor constante para toda una sección:
b) Los propios apoyos de la losa pueden hacer que el esfuerzo axil no se transmita en absoluto, en este caso deberemos poner 0 como factor de coacción:
Todos estos factores son calculados automáticamente en losas introducidas como "losas con esfuerzos normales", únicamente posible con el módulo S de CEDRUS.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.