Infórmate sobre los programas de la casa CUBUS accediendo a nuestra web:
Dentro de los análisis especiales que podemos hacer en STATIK, tenemos el análisis especial de hormigón armado con FAGUS. En la parte inferior del cuadro, encontramos la opción "Diseño de pilares":
La opción "Diseño de pilares" únicamente afecta a la forma en la que se dan los resultados tabulados para los elementos "wall pillar" (pantallas), es decir, si se marca la casilla se nos dará la información clasificada en función de cómo se nombran las armaduras de las secciones de los elementos en CEDRUS y, si no se marca, se presentan de forma estándar. Por defecto, se da a las armaduras puntuales de los extremos los nombres de N1 y N2 y W1 a la armadura repartida en ambas caras de la misma:
Si seguimos sobre el ejemplo de este otro artículo:
- Marcando la casilla:
Se activará la salida de resultados llamada "Armadura de pared" y veremos lo siguiente:
Si no marcamos la casilla, directamente dejaremos de ver la salida de resultados anterior, obteniendo únicamente la salida estándar:
Si comparamos los valores, por ejemplo para la barra L1-P1 (distancia 0.00), vemos que en la primera tabla obtenemos una armadura longitudinal total Astot = 2986 mm2 (N1+N2+W1). Si comparamos este valor con el que aparece en la segunda tabla para Aso(M,N) = 2253 mm2, vemos que hay una diferencia de 733 mm2. Esta diferencia radica en que el programa añade en el primer caso (de forma conservadora) el incremento de armadura longitudinal necesaria por cortante. Si controlamos con FAGUS esta sección y seleccionamos la linea de esfuerzos más crítica:
El valor destacado en la figura anterior corresponde a la armadura longitudinal necesaria en una sola cara debida al cortante en la sección. Multiplicando este valor por 2 obtenemos los 733 mm2 de diferencia comentados anteriormente (si se hace 367x2 = 734, esto se debe a que, en realidad, el valor de 367 es un redondeo de 366.5).
NOTA: si se compara el valor de Astot = 2986 mm2 con el obtenido por Aso(M,N,V) = 2936 mm2 se observa una diferencia que radica en que, para obtener el segundo, se lleva a cabo un proceso de cálculo distinto. El primer valor es una suma directa de la armadura longitudinal necesaria por cortante además de la necesaria por los esfuerzos normales en la sección y el segundo procede de calcular la armadura longitudinal total considerando también el esfuerzo de cortante en la sección (decalaje de la ley de momentos).
Un comentario adicional que puede resultar de interés en algún caso es que, si nos fijamos en la tabla anterior veremos que, al tratarse de un pilar, únicamente se nos dan valores de armadura en una columna de la tabla, quedando vacía la que tiene como nombre "Armadura inf.", lo que indica que el programa presupone una armadura simétrica en este tipo de elementos. Si tuviésemos vigas, obtendríamos valores en ambas columnas, correspondientes a la armadura superior e inferior.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.