Se ha implementado una nueva funcionalidad en CEDRUS que permite la consideración de cargas de tracción en los apoyos, algo que hasta ahora sólo de podía tener en cuenta de forma aproximada considerando la rigidez superestructural.
La nueva funcionalidad, realiza un modelo de placas tridimensional de las distintas plantas que queramos acoplar y sus elementos de soporte, de forma que estas se deformarán conjuntamente en las tres dimensiones:
Con el modelo clásico de losas superpuestas únicamente se realiza el mallado de las losas, sin tener en cuenta los soportes:
Para aplicar esta nueva funcionalidad deberemos en primer lugar indicar que plantas deseamos acoplar (por encima del nivel de cimentación):
Una vez hecho esto, deberemos generar el modelo del edificio y podremos ver, como de costumbre, los resultados de reacciones para los distintos apoyos introducidos:
Podemos ver como en el ejemplo introducido, el pilar central queda traccionado, como cabría esperar al no tener apoyos por debajo. Por el contrario, si no consideramos las plantas acopladas obtendremos una reacción de compresión (incluso considerando la rigidez superestructural):
Esto afecta evidentemente también a los resultados de la losa, ya que con plantas acopladas tendremos un momento negativo en la zona de la la losa que no tiene apoyo por debajo, al contrario de con el modelo de plantas superpuestas habitual, donde solo aparecerán momentos positivos:
Esto supone una gran evolución en la forma de trabajar de CEDRUS que permite evaluar el comportamiento real de la estructura más allá de la bajada vertical de cargas que se venía realizando hasta ahora con el modelo de losas superpuestas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.