Infórmate sobre los programas de la casa CUBUS accediendo a nuestra web:
El objetivo de este artículo es explicar cómo se pueden introducir textos definidos por el usuario en las entradas de impresión de los informes de cálculo que generan los programas de la casa CUBUS. Se trata de una de las funcionalidades más útiles relacionadas con la generación de informes, ya que permite incluir comentarios en ellos.
Los informes de cálculo que generan nuestros programas son conocidos por su facilidad a la hora de añadir las entradas de impresión, su limpieza, su nivel de detalle, que permite realizar el seguimiento de los cálculos por parte de los revisores muy fácilmente y por la posibilidad de actualizarse automáticamente si se realiza un cambio en el modelo.
Las entradas de impresión están compuestas, generalmente, por los datos de las estructuras, los datos de los materiales, las cargas, envolventes, diagramas, etc., pero en muchas ocasiones puede resultar muy útil introducir textos o comentarios que completen la información, si fuera necesario.
Supongamos que queremos introducir el siguiente comentario después de las entradas de impresión correspondientes, por ejemplo, a los resultados de las eficiencias de las distintas barras de nuestra estructura: "Ninguna sección de las barras que componen la estructura tiene un valor de la eficiencia superior a 1.00".
El texto puede venir, bien de un documento de Word o bien del bloc de notas de Windows. Para insertarlo en nuestro informe de cálculo haremos lo siguiente:
1.- Seleccionamos el texto en el documento de Word o en el bloc de notas y hacemos Ctrl+C.
2.- Vamos a la vista preliminar de nuestro informe de cálculo:
3.- Nos situamos en la entrada de impresión sobre la que queramos incluir el texto, pinchamos con el botón derecho y seleccionamos "Insertar delante de la orden..."
Si el origen del texto es el bloc de notas, el programa no nos mostrará ningún mensaje e insertará el texto directamente:
Si el origen es un documento de Word, el programa nos mostrará previamente el siguiente mensaje:
En el cual nos indica que es posible que no se muestre toda la información que hayamos copiado. Cuando presionemos "Sí", veremos que el texto aparece en nuestro informe:
Si una vez introducido el texto queremos que su posición cambie, procederemos como con cualquier entrada de impresión: seleccionaremos la entrada de impresión y presionaremos las flechas arriba o abajo en función de si queremos que la entrada suba o baje en el informe:
Para terminar, nos gustaría indicar que el ancho de las entradas de impresión está limitado, lo cual supone que, si introducimos líneas de texto muy largas, queden cortadas. Por esta razón os recomendamos que las líneas de los textos se adapten al ancho de las entradas de impresión (introduciendo retornos de carro (intros) en el texto origen), de este modo, el texto se verá sin problemas. En este ejemplo, podéis ver que hemos cortados las líneas a conciencia en el Word y en el bloc de notas:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.