Infórmate sobre los programas de la casa CUBUS accediendo a nuestra web:
Una consulta recurrente que recibe nuestro departamento de soporte técnico es la relacionada con la modelización del apoyo del tablero de un puente sobre pilas con doble fuste.
Cuando un tablero con un ancho importante está apoyado sobre pilas con doble fuste es fundamental poder modelizar el efecto que provoca la torsión de ese tablero en cada uno de los fustes. La torsión del tablero, puesto que es un momento alrededor de su eje longitudinal, provocará que uno de los fustes esté traccionado y que el otro esté comprimido.
La solución se basa en utilizar dos herramientas que encontramos en el cuadro de diálogo de los atributos de las barras:
1.- Las excentricidades.
2.- Las articulaciones de los extremos de las barras.
Con la primera, conseguiremos que los nudos superiores de las pilas estén conectados con el nudo de la barra del tablero y, con las segunda, podremos editar la forma en la que se conectan, lo que nos permitirá adecuar esas conexiones a las características de los aparatos de apoyo que vamos a tener en la realidad sobre cada uno de los fustes.
Con la ayuda del siguiente ejemplo vamos a indicar los pasos a seguir:
1.- Introducimos el tablero. En este ejemplo, vamos a definir un tablero con una sección en cajón:
2.- Introducimos las pilas. ¡AQUÍ ES DONDE ESTÁ EL TRUCO!
Las pilas deben introducirse conectando la base de cada una de ellas y el nudo del tablero donde deban llegar:
3.- Damos excentricidades a los extremos las pilas que coinciden con el tablero hasta que queden en la posición que necesitemos:
4.- Finalmente, editamos las articulaciones de esos dos extremos según lo que necesitemos en función de las características de los aparatos de apoyo:
Si introducimos en nuestro ejemplo la siguiente carga excéntrica:
Vemos que el efecto del momento torsor del tablero se transmite a las pilas traccionando las de un lado y comprimiendo las del otro:
Habiendo conseguido de este modo un modelo que nos permitirá analizar el efecto que tendremos en la realidad sobre nuestros dos fustes.
Para finalizar, nos gustaría destacar que, con el procedimiento descrito en este artículo, evitamos utilizar elementos auxiliares como las barras infinitamente rígidas, que ensucian el modelo y hacen que sea mucho más pesado, teniendo como resultado un modelo mucho más optimizado y elegante.
Como podéis ver, en este modelo, se modeliza el apoyo del tablero en su cara inferior. Os invitamos a que leáis el artículo (pinchando en el siguiente enlace) que tenemos publicado en nuestro centro de ayuda tratando este tema para completar la información:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.